A más pies, menos rentabilidad de un olivar.

La poda es una labor muy fundamental para la rentabilidad y producción de un olivar. Pensemos que la autentica fabrica de hacer aceite, es la oliva y no la almazara, por lo que la estructura que tiene que tener el olivo debe de ser la mejor para que la producción sea la máxima y de mejor calidad. Por lo que las ramas deben de ser nuevas y nunca con madera envejecida. La poda se debe de realizar dependiendo de la forma de recolección. Lo ideal sería olivos de un solo pies con una altura de su “cruz” de un metro para poder cogerlo con un vibrador con paraguas. Los olivos tradicionales no deben de tener mas de 2 pies, pues a más pies, las ramas compiten y se deformas a transformase en “chupones” para buscar la luz. Los olivos de 4 pies, sus ramas solo tienen 90 grados para extenderse y crecer; los de 3 pies tienen 120 grados, los de 2 pies tienen 180 grados y, por supuesto los de un pie tienen 360 grados para crecer. A mas pies, más competencia,más plagas y enfermedades, menos luz para la producción del aceite y más costes en poda y recolección. Es decir a más pies menos rentabilidad de un olivar; por ello muchos olivos tradicionales se están eliminando el tercer y cuarto pie; pues perjudican mucho la recolección con vibrador, como se ve en el vídeo de más abajo.
Los troncos en donde deben formarsen las ramas que producen aceituna en la “cruz del olivo”, deben tener una altura sobre 1,5 metros y no tener bifurcaciones inferiores para formar bien el olivo.Cuando se quitan los “chupones o varetas” (operación muy importante para la renovación de los olivos), se deben de dejar en las ventanas de las cruces o cerca de una rama que esta envejeciendo, para ir criando la futura rama mientras la rama cercana envejece. Cuando se poda un olivo solo se debe de notar que esta menos espeso y más aireado.
Deja un comentario