Cubiertas Vegetales SI o NO

Llevaré 29 años; desde que empecé como técnico de la DO Sierra de Segura en Génave, como técnico en Producción Ecológica y siempre se ha tenido el debate sobre si era mejor la cubierta vegetal en los olivos o no. Se sabe que la cubierta vegetal el lo mejor para evitar la erosión y mantener la estructura de los suelos. Hemos realizado numerosos ensayos privados y con la Administración con diferentes tipos de especies como “vallicos”, tréboles,… y tenían sus ventajas e inconvenientes.
Sabiendo que el factor limitante en el campo es le agua; vemos que el cambio climático es una realidad y que cada año batimos récord de poca lluvia y aumento de la temperatura. Incluso este año que la primavera vino muy lluviosa; vemos en los ensayos en diferentes fincas que llevamos en Andalucía y Castilla la Mancha, que en las parcelas que se eliminó la hierba con un leve laboreo en marzo con respecto a la misma parcela desbrozada 3 veces; la evolución vegetativa y productiva del laboreo superficial es mucho mejor que en la de desbrozado. Estamos hablando en fincas de secano y por supuesto ecológica.
Aunque lo ideal y lógico seria mantener la cubierta vegetal todo el año, perfecto para las fincas de riego; vemos que en fincas de secano lo mejor es la eliminación de la hierba como muy tarde a finales de marzo para que no haya competencia con el olivo. La labor debe ser muy superficial para no afectar a las raíces. Por lo tanto se tendría la cubierta desde las primeras lluvias de otoño hasta el inicio de la primavera , periodo que facilita la aireación del suelo y evitar la erosión en la época que más llueve. En Mayo se puede pasar un rulo, viga, rastra,.. para emparejar, apelmazar un poco el suelo y evitar la evaporación del agua del suelo.
En secano es muy difícil mantener las cubiertas vegetales. Lo ideal serian las cubiertas inertes.
Deja un comentario